CARTA DE JAMAICA

14.11.2019

La "Carta de Jamaica" es uno de los documentos donde con mayor claridad encontramos justificación para la emancipación de las colonias españolas. El olfato político de Bolívar era excepcional y las razones aducidas a Henry Cullen no pueden ser más juiciosas.

Es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a una misiva de Henry Cullen donde expone las razones que provocaron la caída La República Colombiana en el contexto de la Independencia de Venezuela.

Simón Bolívar señala las causas principales del movimiento emancipador, es, sin duda, uno de los primeros documentos en los cuales se analizan las causas de la independencia hispanoamericana. Tales causas fueron, según El Libertador, las siguientes:

a) Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos.

Los colonos, dentro del sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el derecho a ejercer la tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de gobernarse a sí mismos.

b) Económicas: El monopolio comercial y las prohibiciones y restricciones económicas, que impedían el desarrollo de las colonias.

España mantuvo sus colonias como "coto cerrado" en beneficio de la economía peninsular. Se prohibió el comercio con otros países y se impuso estricta vigilancia para impedir el contrabando. Se prohibía el comercio entre las propias colonias.

5. En la Carta de Jamaica, El Libertador predice el futuro de los países hispanoamericanos, y opina sobre la forma de gobierno que debían adoptar.

El futuro político de los países hispanoamericanos es objeto de la preocupación del Libertador

El Libertador era partidario, pues, de la unidad de los países.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar